Prototipo en la exposición "Temps de flors" en Girona, mayo 2005 (ver research jarDNA).
medianera vegetal jarDNA en Badalona
Este
proyecto es parte de jarDNA
Proyecto de intervención en superficies verticales del espacio urbano:
una medianera en Badalona
Nuestra
propuesta propone hacer un jardin vertical por módulos delante de medianeras
de Badalona. Se necesitan espacios verdes, porque la contaminación
atmosférica es muy elevada y produce efectos nocivos sobre la salud
humana. Necesitamos una nueva piel protectora, que nos suministre O2. Creemos,
que es prioritario centrarnos en este tema, porque si no tenemos oxígeno,
nos moriremos.El incremento de la emisión de gases de los automóviles
en en los núcleos urbanos e industriales hace buscar solucionessostenibles
para preservar la salud física y mental del individuo.Las plantas generan
el 02 necesario para respirar.
Queríamos
dar una propuesta más arquitectónica al tema de los jardines
verticales y que manifestara mejor el aspecto tridimensional de las piezas,
porque las medianeras reflejan el sentido de corte de los edificios. Son como
una sección
en el edificio. Cuando se ha producido el derrumbe del edificio adyacente
y queda la medianera vista, se ven las antiguas trazas de lo que había
existido, y, aun cuando no ha existido el edificio contiguo, el espacio de
las medianeras no es un plano, sino que se puede desarrollar tridimensionalmente.
También nos gustaba,que fuera como un tejido, amoldable a cualquier superficie vertical. Dimos un repaso a los materiales y nos percatamos, que habría que pasar a un tipo de material más ligero y moldeable, que los materiales utilizados normalmente en arquitectura. El plástico y los composite eran los materiales ideales para este proyecto, por su moldeabilidad, su resistencia, su proceso de realización y su coste. El proceso de fabricación de los módulos se pretende basar en la utilización de fibras vegetales prensadas,que al apilarse,transformen esa pared en una columnata verde. Pueden ir agrupados y no estar ligados a una pared, dependiendo de la altura. Los elementos son básicamente autoportantes, pero necesitan de un arriostramiento y, dependiendo de la altura a la que se quiera llegar, naturalmente un anclaje a alguna superficie vertical. Esta estructura, que rigidiza las columnas, es como un entramado de finos hilos quese entretejen, resultando el conjunto como un tejido tridimensional.
La
forma de los módulos deriva de la forma helicoidal del ADN de los seres
vivientes. El hecho de que aprendamos a cuidar de nuestro entorno, de que
las paredes medianeras esten vivas y las tengamos que atender para que sigan
viviendo, nos sensibilizará en general acerca de un mundo más
sostenible y nos hará sentir pertenecer a una colectividad.
Este jardín vertical mejora el medio ambiente del
paisaje urbano : respira mejor, alegra tu vida,
embellece tu entorno,
experimenta...